Peña Manteca

Belmonte › Belmonte de Miranda › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Peña Manteca

985 762 311

 

Datos básicos

Clasificación: Turismo activo

Clase: Rutas en Asturias

Tipo: Rutas de montañismo

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Belmonte de Miranda

Parroquia: Belmonte

Entidad: Belmonte

Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Dirección: Belmonte

Código postal: 33830

Cómo llegar: Peña Manteca

Dirección digital: 8CMM7QMM+J2

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Belmonte de Miranda

Sobre Belmonte de Miranda: Oro y tierra, sierras, montañas y valles salen al paso del Pigüeña. Astures, romanos, vaqueiros, así es Belmonte de Miranda, tierra de paso, de pastos y de mestizaje.

Tipo de turismo: accesible, agroturismo, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.

 

Peña Manteca

Nota: La foto que mostramos de Peña Manteca es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Esta ruta está calificada como «Ruta de montañismo»

  • Acceso: Acercamiento a través de La Rodriga, Belmonte, Vigaña Arcello, Castañera, Cigüedres y Quintanal.
  • Se inicia el recorrido en Quintanal, siendo el final en Peña Manteca

Descripción de la ruta

Salida del pueblo de Quintanal, a la entrada del pueblo, junto a un abrevadero.

Tomamos el camino hormigonado que por la margen derecha asciende a la parte alta del pueblo, al poco de rebasar las últimas casas, el camino todo empedrado va ganando altura.

Cruzamos un reguero que desciende desde la margen derecha y continuamos en esa dirección paralelos al reguero.

Ahora el sendero es más estrecho y su piso es de barro/tierra.

Al cabo de unos 30 minutos, llegamos a una pequeña campera con unos árboles y una finca cerrada a la derecha; por encima de este prado sale hacia la derecha un camino que nos acercaría a las brañas de Quintanal, pero es más directo seguir por la izquierda, hasta encontrarnos con una portilla que cierra una de las primeras fincas de la braña de Linares, la cual bordeamos dejándola a la izquierda.

Continuamos ascendiendo y ganamos una nueva braña —La Chalga—; desde esta zona todavía no distinguiremos la cumbre de Peña Manteca, pues está oculta detrás de la loma redondeada que tenemos frente a nosotros —La Chana—.

Tomaremos esta cima de referencia y haremos el recorrido hacia la parte alta de la derecha, donde hay una senda que separa dos zonas de piornales, dejando a nuestra derecha y por debajo las cabañas de Brañavieja y el nacimiento del río Cauxa.

Una vez superada la loma de La Chana (1 h 30 min desde el inicio), de 1.388 m de altitud, llegamos a una collada, en la misma base del pico Horru, como también denominan los lugareños a la cumbre de peña Manteca, desde donde tendremos dos opciones para ganar el buzón de cumbres.

Por la derecha discurre el camino más habitual para ganar la crestería, para terminar ascendiendo a la cumbre por la izquierda.

Pero, últimamente, debido a lo poblado del piornal, se hace cómodo ascender desde la collada hacia la izquierda y por una zona de bloques de piedra ganar esta privilegiada cumbre del centro de la región asturiana.

La cima de peña Manteca nos ofrece un magnífico mirador, dominador de un amplio abanico de profundos y extensos valles, y testigo privilegiado de la inmensa cicatriz que un denominado «progreso» está haciendo a las vecinas tierras de Begega en busca del codiciado oro.

Si nuestra visual se dirige al Norte, podremos ver las mencionadas labores mineras a la izquierda de la sierra de Begega, teniendo como fondo la sierra de Tineo junto con los pueblos de La Espina y Tineo; por el Este, el profundo valle del Pigüeña y marcando al fondo la silueta de la sierra Conto, por donde discurre el Camín Real del puerto La Mesa; por el Sur, en primer término, se encuentra la sierra de la Cabra y, destacando al fondo, los montes de Somiedo; por el Oeste, las tierras de Cangas del Narcea.

El camino de regreso lo realizaremos a caballo de la sierra de Peña Manteca, pudiendo ir ascendiendo las cumbres de La Vallinona (1.479 m), Alto del Pozo (1.486 m), La Riegla (1.405 m), El Bustillín (1.178 m), Los Arengos (1.037 m) y Sotambios (979 m), para descender al pueblo belmontino de Valbona, donde damos por finalizada esta jornada montañera.

Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer

Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.

Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.

Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.

 

Arte en el Concejo de Belmonte de Miranda

Su historia artística está unida hasta el siglo XIX, al monasterio cisterciense de Santa María de Lapedo, el cual fue enriquecido a lo largo de los siglos por monarcas y particulares, siendo uno de los más poderosos de todo el Principado de Asturias. Con la Desamortización de Mendizábal, su estructura fue destrozada rápidamente, quizás por el odio de la gente del lugar, debido a la opresión de los monjes sobre la zona. Del monasterio sólo quedan tres leones, el pintor F. J. Parcerisa, realizó una litografía del claustro que era espacioso de orden Toscano, con pórtico bajo, galería alta y abierto a todos los rayos del sol. El ayuntamiento de Belmonte de Miranda, utilizó los materiales procedentes del monasterio para construir obras civiles.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

C95U1S2 8DRH8SF XUBFCE2 OT5RO7W

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas