GR-109 Ruta Asturias Interior. Etapa 18: Dolia - Belmonte

Dolia › Belmonte › Belmonte de Miranda › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: GR-109 Ruta Asturias Interior. Etapa 18: Dolia - Belmonte

985 762 311

 

Datos básicos

Clasificación: Turismo activo

Clase: Rutas en Asturias

Tipo: Senderos de gran recorrido

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Belmonte de Miranda

Parroquia: Belmonte

Entidad: Dolia

Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Dirección: Dolia

Código postal: 33838

Cómo llegar: GR-109 Ruta Asturias Interior. Etapa 18: Dolia - Belmonte

Dirección digital: 8CMM7R63+WG

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Belmonte de Miranda

Sobre Belmonte de Miranda: Oro y tierra, sierras, montañas y valles salen al paso del Pigüeña. Astures, romanos, vaqueiros, así es Belmonte de Miranda, tierra de paso, de pastos y de mestizaje.

Tipo de turismo: accesible, agroturismo, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.

 

GR-109 Ruta Asturias Interior. Etapa 18: Dolia - Belmonte

Nota: La foto que mostramos de GR-109 Ruta Asturias Interior. Etapa 18: Dolia - Belmonte es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

RESUMEN

Etapa 18: Dolia - Belmonte

Partiendo de la localidad de Dolia, la etapa coincide con el Camino Real de La Mesa y, sin salir del concejo de Belmonte de Miranda, recorre primero la parte norte de la Sierra de Meruja, para girar después al suroeste en el último tramo y descender hacia el valle del río Pigüeña, hasta alcanzar la localidad de Belmonte.

TRAMO 1

Dolia - Belmonte: 13 kms • 4,5 horas.

La primera parte de la etapa coincide con el sendero GR-101, el Camino Real de La Mesa, una de las primeras sendas o caminos históricos asturianos, utilizado ya por prerromanos y romanos.

El llamado Camín de La Mesa penetraba en Asturias desde León por Torrestío y subía por el puerto de La Mesa, llegando hasta San Lorenzo y Dolia, donde comienza la ruta.

El primer sector de la etapa recorre por carretera, en dirección norte, la Sierra de Meruja.

En este primer tramo observaremos, a la izquierda del Camino Natural, el parque eólico sobre la Sierra de Begega y, más adelante, los pastos y cabañas sobre el valle del río Pigüeña, con la Sierra de la Manteca al fondo.

La pista asfaltada discurre en ligero ascenso al principio, para bajar después levemente hacia Las Cruces, donde se gira a la izquierda siguiendo por la carretera hasta coger la que se dirige a Faéu o Faedo.

Desde Faéu seguimos por una pista de hormigón hasta coger una pista de tierra a la izquierda en fuerte descenso.

En esta parte del camino veremos ya Belmonte, a la izquierda de la ruta.

El duro descenso por pista deja paso a un sendero que atraviesa un bosque de carvayos (Quercus robur) y castaños (Castanea sativa), y que, tras cruzar un regato, nos conducirá al núcleo rural de Corias de Arriba.

Desde Corias de Arriba, la ruta continúa por carretera, alcanzando poco después Corias de Abajo, donde el trazado gira a la izquierda, subiendo por un pequeño camino de hormigón, para tomar un estrecho sendero por el que recorre el trayecto hasta Belmonte.

En este último tramo deberemos extremar las precauciones.

TRAMO 2

Camino alternativo: 1,8 kms

Otra opción que tendremos para llegar a Belmonte es continuar por la alternativa señalada en Corias de Abajo, que desciende por una pista asfaltada y cruza el río Pigüeña, saliendo a la carretera AS-227.

Los últimos metros de esta alternativa se realizan por carretera en dirección a Belmonte, donde se localiza el panel de fin de etapa al lado de la carretera.

Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer

Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.

Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.

Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.

 

Arte en el Concejo de Belmonte de Miranda

Su historia artística está unida hasta el siglo XIX, al monasterio cisterciense de Santa María de Lapedo, el cual fue enriquecido a lo largo de los siglos por monarcas y particulares, siendo uno de los más poderosos de todo el Principado de Asturias. Con la Desamortización de Mendizábal, su estructura fue destrozada rápidamente, quizás por el odio de la gente del lugar, debido a la opresión de los monjes sobre la zona. Del monasterio sólo quedan tres leones, el pintor F. J. Parcerisa, realizó una litografía del claustro que era espacioso de orden Toscano, con pórtico bajo, galería alta y abierto a todos los rayos del sol. El ayuntamiento de Belmonte de Miranda, utilizó los materiales procedentes del monasterio para construir obras civiles.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

MQ3LW4C J7W70D7 1H43020 0PE24U8

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas