GR-109 Ruta Asturias Interior. Etapa 19: Belmonte - Boinás

Belmonte › Belmonte de Miranda › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: GR-109 Ruta Asturias Interior. Etapa 19: Belmonte - Boinás

985 762 311

 

Datos básicos

Clasificación: Turismo activo

Clase: Rutas en Asturias

Tipo: Senderos de gran recorrido

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Belmonte de Miranda

Parroquia: Belmonte

Entidad: Belmonte

Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Dirección: Belmonte

Código postal: 33830

Cómo llegar: GR-109 Ruta Asturias Interior. Etapa 19: Belmonte - Boinás

Dirección digital: 8CMM7QJJ+QM

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Belmonte de Miranda

Sobre Belmonte de Miranda: Oro y tierra, sierras, montañas y valles salen al paso del Pigüeña. Astures, romanos, vaqueiros, así es Belmonte de Miranda, tierra de paso, de pastos y de mestizaje.

Tipo de turismo: accesible, agroturismo, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.

 

GR-109 Ruta Asturias Interior. Etapa 19: Belmonte - Boinás

Nota: La foto que mostramos de GR-109 Ruta Asturias Interior. Etapa 19: Belmonte - Boinás es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

RESUMEN

Etapa 19: Belmonte - Boinás

El GR sigue ligado a las vías de comunicación históricas que atraviesan el concejo de Belmonte de Miranda, en este caso el Camín Francés, utilizado para el transporte del material aurífero extraído en tiempos romanos.

Comenzando en Belmonte, la etapa recorre la Sierra de Arceyo, pasa por las faldas de la Sierra de Begega y concluye en Boinás.

TRAMO 1

Belmonte - Boinás: 15,4 kms • 5 horas.

En Belmonte de Miranda, la actividad extractiva durante el Imperio Romano se concentra en la Sierra de Begega, en cuyas inmediaciones nacen núcleos dedicados a los trabajos relacionados con la minería.

En esta etapa, el GR pasa por el Camín Francés, que comunicaba León con Asturias, y era utilizado para el transporte del material aurífero.

El Camín Francés atraviesa el municipio por el cordal oeste, y también fue transitado por los vaqueiros de alzada que en verano se dirigían a Somiedo.

La ruta parte de Belmonte, capital del concejo, recorre la Sierra de Arceyo y pasa por las faldas de la Sierra de Begega, bajando hacia el valle del río Cauxa, en dirección al pueblo de Boinás, destino final de la etapa.

Junto al panel de inicio de etapa en Belmonte, existen dos alternativas para comenzar la ruta.

Una de las opciones continúa por la carretera AS-227, en sentido contrario al pueblo, pasando por el polígono industrial y tomando una desviación a la izquierda en fuerte ascenso, en dirección a Posadorio (El Pousadoriu).

El camino pasa por encima de este pueblo, sin atravesarlo, y prosigue ascendiendo hacia la localidad de Cezana.

Desde Cezana, siguiendo las señales direccionales, la ruta discurre por un camino estrecho de piedra y tierra, en pronunciado ascenso a lo largo de la Sierra de Arceyo, hasta llegar a la zona alta, donde predominan los prados y pastizales.

Desde este punto, el camino comienza a descender hacia la Braña Extremera, entre pastizales y naves ganaderas, con preciosas vistas al frente de la Sierra de Begega y de la Peña El Castiellu (Carricedo), donde se ubicó la fortaleza altomedieval del territorio Miranda (siglos IX-XII).

Entre los siglos VIII al XII, la organización administrativa dividía el actual concejo en dos circunscripciones separadas por el río Pigüeña: Miranda, en la margen izquierda del río, y Salcedo, en la derecha.

Cada una de ellas poseía una fortificación, desde la que se controlaba el territorio, y de las que aún se conservan algunos restos.

Las escasas dimensiones de la cumbre de la Peña El Castiellu apenas dejan sitio para una pequeña torre, aunque los 970 metros de altitud permitían controlar todo Miranda.

Una vez rebasadas Las Brañas, siguiendo las señales direccionales, en el último tramo de la etapa el trazado desciende por un camino, hasta llegar a un cruce, donde la ruta prosigue por el camino de enfrente hasta llegar a la carretera.

Aquí seguimos por la carretera de defrente, ignorando las de la derecha e izquierda.

Seguimos en llano por ella hasta llegar a una curva desde donde vemos a la derecha la balsa de la mina de oro de Boinas.

Aquí cogemos una ancha pista que sale a la izquierda y que se dirige hacia el pueblo del Ferredal.

A la salida del mismo se coge un camino que nos desciende a Boinás, donde concluye la etapa.

TRAMO 2

Camino alternativo: 2,1 kms

La segunda opción, desde el panel de inicio de etapa, continúa por la AS-227, atravesando Belmonte, y continúa por esta carretera hasta llegar a Cezana.

Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer

Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.

Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.

Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.

 

Arte en el Concejo de Belmonte de Miranda

Su historia artística está unida hasta el siglo XIX, al monasterio cisterciense de Santa María de Lapedo, el cual fue enriquecido a lo largo de los siglos por monarcas y particulares, siendo uno de los más poderosos de todo el Principado de Asturias. Con la Desamortización de Mendizábal, su estructura fue destrozada rápidamente, quizás por el odio de la gente del lugar, debido a la opresión de los monjes sobre la zona. Del monasterio sólo quedan tres leones, el pintor F. J. Parcerisa, realizó una litografía del claustro que era espacioso de orden Toscano, con pórtico bajo, galería alta y abierto a todos los rayos del sol. El ayuntamiento de Belmonte de Miranda, utilizó los materiales procedentes del monasterio para construir obras civiles.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

N3K397F 30GI1Q0 83BU5L5 8G7781R

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas