PR AS-138. Ruta Salmones Arriba

Belmonte › Belmonte de Miranda › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: PR AS-138. Ruta Salmones Arriba

985 762 311

 

Datos básicos

Clasificación: Turismo activo

Clase: Rutas en Asturias

Tipo: Senderos de pequeño recorrido

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Belmonte de Miranda

Parroquia: Belmonte

Entidad: Belmonte

Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Dirección: Belmonte

Código postal: 33830

Cómo llegar: PR AS-138. Ruta Salmones Arriba

Dirección digital: 8CMM7QMM+J2

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Belmonte de Miranda

Sobre Belmonte de Miranda: Oro y tierra, sierras, montañas y valles salen al paso del Pigüeña. Astures, romanos, vaqueiros, así es Belmonte de Miranda, tierra de paso, de pastos y de mestizaje.

Tipo de turismo: accesible, agroturismo, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.

 

PR AS-138. Ruta Salmones Arriba

Nota: La foto que mostramos de PR AS-138. Ruta Salmones Arriba es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Esta ruta está calificada como «Rutas a pie»

  • Recorrido: Belmonte - Courias - Silviella - San Cristóbal.
  • Dificultad: media.
  • Distancia: 9 km.
  • Duración: 3 h 40 min.

Se inicia la ruta junto a la iglesia de Belmonte; desde el barrio de La Chocla se dirige aguas abajo del río Pigüeña, pasando junto a los restos del Convento, antiguo monasterio de Santa María de Lapedo, fundado en la primera mitad del siglo XI por los condes Pelagius Froilaz e Ildoncia Ordóñez, nieta del rey Vermudo II. A raíz de la Desamortización de Mendizábal (1835), el monasterio se desintegra. En él fue investido Jovellanos, en 1792, caballero de la Orden de Alcántara.

Poco después, la carretera da un giro bruscamente a la derecha, para dirigirse hacia el cementerio. Es en este punto donde la ruta sale de la carretera y por una senda inicia un fuerte ascenso, transcurriendo por un sendero de montaña que discurre por encima del Pigüeña en la zona denominada L´Escobiu. Este lugar lo describe Jovellanos en sus Diarios de esta manera: «Por esta bella carretera (que algunos pasan a caballo) se va un gran trecho con la peña sobre el sombrero, el río bajo los pies, la sorpresa bajo la imaginación y el susto en el pecho...».

El camino por este sitio debe andarse con cuidado; desde este tramo se contempla una bonita vista muy aérea del río Pigüeña; al cabo de una hora de marcha se llega a Courias, se sube por la carretera hasta el enlace de Courias d´Arriba, donde se coge un sendero a mano izquierda que baja hasta el canal de la Central de Silviella, discurre por encima del enlosado del canal, continuando la marcha descendente del río permanentemente entre árboles, y contemplando el descenso del Pigüeña. Después de tener que abandonar por tres veces el canal, por unas escaleras, éste se encuentra con una pista, la cual seguimos hasta la antigua Central de Silviella; se pasa el puente, junto al cual están las antiguas escuelas que actualmente albergan la Real Escuela Asturiana de Pesca Fluvial. Continuando el camino llegamos junto a un banzáu, donde existe un capturadero de salmones; aquí se pueden contemplar los múltiples intentos que los salmones, reos y truchas hacen para salvar el obstáculo y continuar aguas arriba, preferentemente a finales y principios de año. En este lugar, entre avellanos y castaños, existe un área recreativa con un mirador diseñado por Pablo Maojo. Desde este punto la ruta discurre junto al río entre abundante arboleda, para pasar junto a la Central subterránea de Miranda, donde se pueden contemplar dos relieves de Vaquero Palacios, realizados en 1958, que simbolizan el calor y la luz (Prometeo) y la fuerza y el movimiento (Atlas).

Se sigue por la pista que deja a la derecha la central, para pasar cerca de una piscifactoría y llegar en poco tiempo a las primeras casas de San Cristóbal.

Se puede terminar aquí la ruta, pero existe la opción de continuar por la Ruta del Salmón, en el Pozo Salmonero de Las Mestas, y seguir, dejando a nuestra derecha el río Narcea, hasta Cornellana.

Esta zona cuenta con buenos restaurantes donde saciar el hambre y varios alojamientos de turismo rural.

Recientemente se inició una ruta desde Belmonte, que sigue el curso del Pigüeña hacia el sur, por la margen oriental del río, y pasa por las proximidades de los pueblos de Agüera, Agüerina, Almurfe, Cuevas y Aguasmestas, para enlazar con el concejo de Somiedo. Por el sur continúa hasta el Puerto y por el norte se pretende llegar hasta la desembocadura del río Nalón.

Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer

Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.

Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.

Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.

 

Arte en el Concejo de Belmonte de Miranda

Su historia artística está unida hasta el siglo XIX, al monasterio cisterciense de Santa María de Lapedo, el cual fue enriquecido a lo largo de los siglos por monarcas y particulares, siendo uno de los más poderosos de todo el Principado de Asturias. Con la Desamortización de Mendizábal, su estructura fue destrozada rápidamente, quizás por el odio de la gente del lugar, debido a la opresión de los monjes sobre la zona. Del monasterio sólo quedan tres leones, el pintor F. J. Parcerisa, realizó una litografía del claustro que era espacioso de orden Toscano, con pórtico bajo, galería alta y abierto a todos los rayos del sol. El ayuntamiento de Belmonte de Miranda, utilizó los materiales procedentes del monasterio para construir obras civiles.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

R4906DN 8XKXJF2 402161I Y01Z907

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas