Teléfonos: PR AS-146. Ruta l‘Altu la Brueba a Auviñana
Datos básicos
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Senderos de pequeño recorrido
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Belmonte de Miranda
Parroquia: Samartín de Llodón
Entidad: Ouviñana
Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Oviñana
Código postal: 33846
Cómo llegar: PR AS-146. Ruta l‘Altu la Brueba a Auviñana
Dirección digital: 8CMM9Q2W+FG
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Belmonte de Miranda
Sobre Belmonte de Miranda: Oro y tierra, sierras, montañas y valles salen al paso del Pigüeña. Astures, romanos, vaqueiros, así es Belmonte de Miranda, tierra de paso, de pastos y de mestizaje.
Tipo de turismo: accesible, agroturismo, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
PR AS-146. Ruta l‘Altu la Brueba a Auviñana
Nota: La foto que mostramos de PR AS-146. Ruta l‘Altu la Brueba a Auviñana es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Recorrido: Auviñana - L´Altu la Brueva
Dificultad: baja.
Distancia: 7,4 km.
Duración: 2 h 30 min.
La ruta, aunque se puede hacer en descenso desde L´Altu la Brueba hasta Auviñana, aconsejamos iniciarla en esta última localidad, para ascender hasta El Cauríu y La Brueba, y retroceder luego por Lleiguarda y Beyu hasta la carretera AS-227, a la altura del Parador de Silviella.
En Auviñana iniciamos la ruta en el cruce de Las Mestas (90 m altitud), cerca del restaurante del mismo nombre. Una señal direccional que nos marca la ruta hacia Los Llanos, barrio donde se pueden ver las ruinas de la iglesia de Santa María de Las Nieves, de los siglos XIV-XV, que mantiene algunos elementos de tradición románica. El pueblo cuenta en la actualidad con varios establecimientos de Turismo Rural.
Continuamos por una pista de buen firme que se adentra en un castañal, hasta salir del mismo y encontrarnos una excelente vista sobre la Ría Miranda, vega creada por el río Narcea a su paso por Belmonte. En ella se cultivaron productos de huerta y cereales (escanda, trigo, mijo, panizo), a partir del s. XVI maíz y fabas, y en el XIX patatas y tabaco.
Rodeando el monte Silviella, abandonamos la cuenca del Narcea y entramos en la del Pigüeña. Coronamos Lleiguarda, adonde se dirige una pista que dejamos a mano izquierda. El pueblo conserva la iglesia del siglo XV, con reformas en los ss. XVII y XVIII. Del s. XIX es el palacio de la Condesa de Mora, que, según la leyenda, perteneció a una mora que se enamoró de un cristiano; la relación fue permitida con la condición de que renunciara a la religión musulmana y «guardara la ley», de ahí el nombre del pueblo. Fue capital de Miranda desde la Edad Media hasta los años treinta del siglo XIX.
Otro pueblo sobre el que pasamos, al sur del anterior, es Beyu, solar originario de los Alonso de Beyu, que conserva dos interesantes palacios de este linaje.
Un poco más arriba nos encontramos una pista a la izquierda que no debemos tomar; sí la siguiente, un poco más alta, que nos conduce a una campera en la falda sur del Cauríu. Aquí se aprecia uno de estos embalses utilizados en las labores mineras para la extracción aurífera en época romana.
Una pista ancha, con firme de zahorra, sube hasta la cima, donde unas antenas de telefonía rompen la bella panorámica que ofrece El Cauríu sobre una buena parte del territorio asturiano.
Continuamos dirección sur hasta L´Altu la Brueba (800 m.), donde se observa un importante desmonte de minería romana, atravesado por la carretera. El sistema de explotación (ruinae montium) empleado por los romanos para extraer el oro se basaba en el uso de la fuerza del agua, conducida por canales (corrugi) hasta depósitos (piscinae o stagna) próximos a la explotación, y el calentamiento de la roca en las partes bajas mediante galerías; con ello se lograba abatir y arrastrar parte de la montaña hasta los canales de lavado (agogae), donde se decantaba el oro. Aún son perceptibles estas huellas en el paisaje.
Para el retorno tenemos varias posibilidades; proponemos volver otra vez por la falda del Cauríu, atravesando el antiguo embalse romano, seguir la pista a la derecha y a unos 800 m coger una que sale hacia el Este y nos conduce hasta Lleiguarda; tras visitar el pueblo podemos bajar, bien por la carretera hasta Las Lleras, o mejor por el camino antiguo hasta Beyu, atravesar el pueblo solariego y desde aquí por carretera hasta Silviella.
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Arte en el Concejo de Belmonte de Miranda
Su historia artística está unida hasta el siglo XIX, al monasterio cisterciense de Santa María de Lapedo, el cual fue enriquecido a lo largo de los siglos por monarcas y particulares, siendo uno de los más poderosos de todo el Principado de Asturias. Con la Desamortización de Mendizábal, su estructura fue destrozada rápidamente, quizás por el odio de la gente del lugar, debido a la opresión de los monjes sobre la zona. Del monasterio sólo quedan tres leones, el pintor F. J. Parcerisa, realizó una litografía del claustro que era espacioso de orden Toscano, con pórtico bajo, galería alta y abierto a todos los rayos del sol. El ayuntamiento de Belmonte de Miranda, utilizó los materiales procedentes del monasterio para construir obras civiles.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
G5O970R I73W8LL 2H95CSF 8TWLC7L
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial