Teléfonos: PR AS-201. Ruta L‘Estoupieḷḷu
Datos básicos
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Senderos de pequeño recorrido
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Belmonte de Miranda
Parroquia: Vigaña
Entidad: Vigaña
Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Vigaña
Código postal: 33827
Cómo llegar: PR AS-201. Ruta L‘Estoupieḷḷu
Dirección digital: 8CMM7Q33+3R
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Belmonte de Miranda
Sobre Belmonte de Miranda: Oro y tierra, sierras, montañas y valles salen al paso del Pigüeña. Astures, romanos, vaqueiros, así es Belmonte de Miranda, tierra de paso, de pastos y de mestizaje.
Tipo de turismo: accesible, agroturismo, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
PR AS-201. Ruta L‘Estoupieḷḷu
Nota: La foto que mostramos de PR AS-201. Ruta L‘Estoupieḷḷu es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Recorrido: Vigaña d´Arcéu - L´Estoupieḷḷu - Picu La Pena - Faidieḷḷu - Belmonte.
Dificultad: baja.
Distancia: 7,7 km.
Duración: 2 h.
La ruta parte de Vigaña d´Arcéu, se interna en el pueblo para contemplar elementos arquitectónicos típicos como El Palacio, con su palomar, casas con galerías o corredores de madera al estilo tradicional y se asciende hasta la iglesia de San Pedro, con estructura del siglo XV y vetusto pórtico de piedra. Salimos a la carretera que sube a San Esteban para detenernos ante el lugar denominado El Castro, donde se localiza un asentamiento castreño. A la derecha sale la pista que nos llevará hasta la braña de Estoupieḷḷu. Hay otros caminos de piedra más cortos y con mayor pendiente que comunican el pueblo con la braña, pero recomendamos la pista, con menor desnivel, para conocer los vestigios del antiguo poblamiento de Vigaña.
Según se asciende, se va ampliando la panorámica hacia la vertiente oriental del Pigüeña, coronada por la Calzada romana de La Mesa, y justo en frente los pueblos de Ondes y Samartín d´Ondes.
En menos de 40 minutos se llega a L´Estoupieḷḷu, braña de pastos altos, con cabanas de uso ganadero. El segundo fin de semana de agosto se celebra una fiesta campestre en este lugar. Desde la encrucijada de caminos que se encuentran en la braña, existe la posibilidad de alargar el itinerario en varias direcciones: subir al Picu´l Cuernu (1.138 m) hacia el sur y continuar por el Camín Francés hasta Peña Manteca; o dirigirse hacia el norte, donde se puede enlazar con la Ruta Vaqueira (PR AS-145), que parte del Cuḷḷáu del Muru, incluso seguir hacia la Sierra de Bixega.
Nuestra ruta continúa en dirección Noreste, cogiendo una pista a la derecha que bordea el cierre de una finca. Continúa por Tresmuñones hasta la pradera de Folgueras; aquí, dejando a la izquierda una finca con cabaña, tomamos en dirección Norte el sendero que sube al Picu La Pena, bordeamos su cumbre y, con vistas ya a Faidieḷḷu, bajamos por la senda, ahora en dirección sur, hasta La Cuḷḷada, desde donde avistamos nuevamente el pueblo de Vigaña. Pasamos unas cabañas y volvemos en dirección Norte hasta Faidieḷḷu, entrando por el barrio de La Viḷḷa, donde se encuentra la casa M.ª La Reina, de bella arquitectura popular. Pasamos una fuente de piedra y bajamos al barrio de El Vaḷḷe; en la plazoleta que hay al fondo, donde llega la carretera de Cezana, cogemos a la derecha el camino viejo que baja a Belmonte. Camino empedrado, con gran desnivel, y rincones verdaderamente mágicos que atraviesan el Regueiro de Valdemolín. Para cruzar el arroyo lo hacemos por un pequeño puente de piedra al lado de un vetusto molino que pertenece a Cezana. Continuamos por el camino hasta el pueblo de Villar, hoy convertido en braña. Hasta aquí llega una pista que sale de la carretera AS-227, que no cogeremos, sino que, girando a la izquierda, volvemos al camino antiguo que se une, 500 m más abajo, con el camino que baja de Cezana. Muy cerca se encuentra ya el barrio de Las Corradas, en la capital belmontina. Jovellanos, que visita la zona en julio de 1792, sale de paseo desde el monasterio hasta el lugarcito de Belmonte, y continúa por este entorno que describe así:
«Pásase luego un puente, y seguimos por un malísimo camino; hay otro alto más tratable, que tomamos a la vuelta. La garganta por donde corre el río es estrecha, y su vega por consiguiente, pero fértil y muy frondosas y plantadas las altas laderas, en parte muy cultivadas hasta en lo alto. Pico del Diamante y otros de increíble elevación. Escenas augustas y sublimes, bellamente adornadas. Paseamos un buen cuarto de legua; bebimos en la fuente del Tejero, por junto a la que baja desde Zezana y Faidiello el arroyo de Valdemolín».
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Arte en el Concejo de Belmonte de Miranda
Su historia artística está unida hasta el siglo XIX, al monasterio cisterciense de Santa María de Lapedo, el cual fue enriquecido a lo largo de los siglos por monarcas y particulares, siendo uno de los más poderosos de todo el Principado de Asturias. Con la Desamortización de Mendizábal, su estructura fue destrozada rápidamente, quizás por el odio de la gente del lugar, debido a la opresión de los monjes sobre la zona. Del monasterio sólo quedan tres leones, el pintor F. J. Parcerisa, realizó una litografía del claustro que era espacioso de orden Toscano, con pórtico bajo, galería alta y abierto a todos los rayos del sol. El ayuntamiento de Belmonte de Miranda, utilizó los materiales procedentes del monasterio para construir obras civiles.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
78S898S 4GL7IF7 0T941T2 62H331X
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial