Álvarez Fernández, José

San Tirso de Abres › Cuevas › Belmonte de Miranda › Asturias

[EuroWeb Media]

Datos básicos

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Religión

Tipo: Religiosos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Belmonte de Miranda

Parroquia: Cuevas

Entidad: San Tirso de Abres

Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Código postal: 33843

Cómo llegar: Álvarez Fernández, José

Dirección digital: 8CMM5MPV+X4

 

Álvarez Fernández, José

Nota: No disponemos de foto de Álvarez Fernández, José, mostramos un detalle del mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

El religioso dominico José Álvarez Fernández, gran misionero de las selvas peruanas, nació en Cuevas (aldea del concejo o municipio asturiano de Belmonte de Miranda) el 16 de mayo de 1890.

Ordenado en 1916, llegó a Perú en 1917 y, adscrito al vicariato apóstólico de Puerto Maldonado, se adentró en la selva para evangelizar a los nativos, aprendiendo la lengua de cada tribu. Fueron cientos las expediciones que hizo en canoa o a pie para visitar a los temibles mashcos —que le bautizaron como Apaktone, «el papá anciano», el jefe, el líder sobrenatural—, a los kareneris, amarakairis, manukiaris, huaichipairis..., ganando su confianza.

Autor del diccionario de la lengua de los huarayos (Perú, 2008), sus exploraciones recibieron el reconocimiento de la Sociedad Geográfica de Lima, que le concedió varias condecoraciones.

Falleció José Álvarez el día 19 de octubre de 1970, en Lima. Ese mismo día fue encontrado en su breviario una hojita con su autobiografía: «Recibí el orden sacerdotal en 1916; llegué al Perú en 1917; mis primeros encuentros con los nativos fueron en el estado de beligerancia, hostilidad y persecución que desde tiempo inmemorial tenían con ellos caucheros e industriales; la menor idea de internarse en la selva, morada de las tribus, para llevarles el mensaje cristiano era, si no utópico, sí considerado arriesgadísimo; llegué hasta ellos y fue tal el asombro que les causó al verme a mí, solo entre ellos, hablándoles en su lengua, que logré lo que nadie había soñado, calmar odios y allanar miles de dificultades».

Enterrado en la cripta del santuario de Santa Rosa de Lima, en su sepulcro aparece el nombre «Apaktone», con el que firmaba.

Actualmente está abierto el proceso para su beatificación.

Sobre el Concejo de Belmonte de Miranda

Belmonte de Miranda, que se denomina así desde 1956, está situado en la zona centro occidental de Asturias. Su capital Belmonte se halla a 200 metros sobre el nivel del mar, aunque su territorio supera en un 70%, la media de 800 metros. Tiene una extensión de 208 km2. La AS-227 cruza longitudinalmente todo el sector occidental, y es su principal vía de comunicación. Este concejo está a 56 kilómetros de la capital de Asturias.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

M8PZXB4 2C0MJ9B U87P50Z D3FYFFB

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas