Datos básicos
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Periodismo y divulgación
Tipo: Periodistas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Belmonte de Miranda
Parroquia: Belmonte
Entidad: San Tirso de Abres
Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Código postal: 33830
Cómo llegar: Villarta Tuñón, Ángeles
Dirección digital: 8CMM7QMM+J2
Villarta Tuñón, Ángeles
Nota: No disponemos de foto de Villarta Tuñón, Ángeles, mostramos un detalle del mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
De familia materna belmontina y paterna de Alameda de la Sagra (Toledo), esta periodista, novelista, poetisa y editora, que dice de sí misma que fue «navegante solitaria, soltera e independiente», nació en Belmonte de Miranda (Asturias) el 6 de diciembre de 1919, aunque, cuando contaba con unos cuatro años, se mudó con su familia a Lastres (lugar del concejo o municipio asturiano de Colunga), donde su padre, Pedro Villar Encinas, hijo de un veterinario y alumno y amigo de Santiago Ramón y Cajal, ejerció como médico rural, dejando allí una imborrable huella. Ángeles, que era la mayor, tuvo cuatro hermanos, todos ellos nacidos en Belmonte: Maruja (María de las Mercedes), Miguel y las gemelas Camen y Pilar.
Con 11 años fue enviada por su culto progenitor —que había estudiado Medicina en Madrid—, junto a su hermana Maruja, a un colegio de monjas, en Friburgo (Suiza). Allí aprendió alemán, francés y algo de italiano. Regresó en 1936, año del inicio de la guerra civil española.
Periodista por encima de todo, fue en esta profesión una pionera por su sexo y también por sus inquietudes. Gracias a su independencia, viajó mucho e hizo cosas distintas; así, vivió en Israel en casa de un sefardí, conoció en Brasil los cultos esotéricos, estuvo en el Polo Norte, bajó a la mina en Mieres, obtuvo permiso para vivir una temporada en el psiquiátrico de La Cadellada (Oviedo) —experiencia que plasmó en el libro titulado Mi vida en el manicomio—, etc.
Residente durante gran parte de su vida en Madrid, donde obtuvo los títulos de profesora mercantil y de profesora de Francés, alternó su trabajo en el Servicio de Prensa y Propaganda del Auxilio Social —al que se incorporó gracias a su dominio de idiomas—, con trabajos en el semanario Domingo, en el que tuvo a su cargo una sección («Para contárselo a la nena») dedicada a los cuentos infantiles, los diarios La Nueva España de Oviedo (durante dos años, en la década de los cincuenta del pasado siglo, escribiendo en la sección «El mundo es grande y terrible»), Madrid, Ya y ABC (en éste con artículos seriados), además de colaborar con Radio Nacional para Hispanoamérica. Ángeles Villarta, que fue amiga de Pío Baroja y de Wenceslao Fernández Flórez, hizo entrevistas, artículos de opinión, humor, moda, reportajes, biografías, novelas...; dirigió y fundó revistas como la humorística Don Venerando (1952); fundó «La Novela Corta» (colección de posguerra que ella editó), donde colaboraron, entre otros, Pío Baroja, Alfonso Insúa, W. Fernández Flórez, Enrique Jardiel Poncela y José María Pemán; inició la editorial Las Gemelas; tuvo colaboraciones con las agencias Pyresa, Cifra y Logos, que distribuyeron sus textos a todos los periódicos de España; etc. Además de colaborar en radio, lo hizo también en Televisión Española (programa «El alma se serena»). En 1953 ganó el premio Fémina, creado por la Editorial Colenda, por su novela Una mujer fea. Autora del libro Asturias, cumbre, valle, mar, publicó también poemas, como In septima legion, La taberna de Laura, Fervor de España, Católica o Costa verde.
Sobre el Concejo de Belmonte de Miranda
Belmonte de Miranda, que se denomina así desde 1956, está situado en la zona centro occidental de Asturias. Su capital Belmonte se halla a 200 metros sobre el nivel del mar, aunque su territorio supera en un 70%, la media de 800 metros. Tiene una extensión de 208 km2. La AS-227 cruza longitudinalmente todo el sector occidental, y es su principal vía de comunicación. Este concejo está a 56 kilómetros de la capital de Asturias.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
DS8Q9TZ G81N50Y BMK609W HS8B7NS
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial